
Por supuesto que este fenómeno no es exclusivo del Reino Unido. Lo vemos entre nosotros todos los días, y el contubernio entre agencias antidroga, científicos cómplices y medios de comunicación militantes goza de una salud extraordinaria. La objetividad científica en torno a las drogas es, hoy por hoy, una quimera.
«Los estudios se seleccionan cuidadosamente para que se ajusten a una conclusión previamente establecida.Se concede un exceso de fiabilidad a estudios con una muestra de sujetos pequeña o poco representativa, o se pasan por alto otros factores que podrían explicar el resultado.
Algunos investigadores se parapetan tras una respetable fachada de objetividad científica, pero imprimen a su trabajo su propia escala de valores morales, con el inevitable desenlace para los resultados.
Los hallazgos son distorsionados bajo el prisma del prejuicio. Las publicaciones médicas anuncian nuevas y alarmantes investigaciones sobre drogas pero, para cuando llegan a los periódicos sensacionalistas, lo que podría haber empezado como un trabajo serio termina alimentando titulares alarmistas.Y, por supuesto, no faltan las mentiras descaradas y las exageraciones, como la transformación de un riesgo potencial para un pequeño grupo de usuarios en un riesgo real para todos ellos, y así sucesivamente.
En el nivel más primario, este tipo de tácticas no funcionan. Durante los últimos 25 años, el uso de drogas de la Clase A se ha disparado en el Reino Unido pese a todas las advertencias de expertos y activistas. Pero, más allá de esto, existe una verdad objetiva sobre las drogas y la opinión pública tiene derecho a acceder a ella sin ninguna restricción.»
Más en:
Cannabis: Cuando los debates médicos duran toda una vida... ¿o puede que más?
1 comentario:
Feliz 2007-2097.
Ya estabas tardando demasiado...
Mentiras, prevaricación, connivencia y manipulación de la opinión pública es la estrategia dominante respecto a las drogas.
Los estudios de los que los medios suelen hacerse eco ni son objetivos, ni persiguen la verdad. Ponen en práctica el efecto Pigmalion: crean realidad. Este artículo me ha recordado el "Informe Navajas": aquel que señalaba a determinados responsables de los cuerpos de seguridad como los principales responsables del narcotrafico en nuestro país y que ni siquiera los fiscales pudieron esclarecer.
Mendacidad pura y dura tanto de "científicos" como de muchos miembros de los "cuerpos de seguridad" o la judicatura. Aquí tenemos algunos ejemplos: http://perso.wanadoo.es/jcuso/corrupcion/1984_1995.htm
Salud
Publicar un comentario